Guía docente de Evolución de los Estados de Salud y Enfermedad en Poblaciones Humanas (M34/56/1/7)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 05/07/2024

Máster

Máster Universitario en Antropología Física y Forense

Módulo

Módulo 1 de Especialización: el Testimonio de la Evolución Humana

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil
  • Ángel Rubio Salvador

Tutorías

Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 9:00 a 12:00 (Facultad de Medicina)
    • Jueves 9:00 a 12:00 (Facultad de Medicina)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:00 a 12:00 (Facultad de Medicina)
    • Miércoles 9:00 a 12:00 (Facultad de Medicina)
    • Miercoles 9:00 a 12:00 (Facultad de Medicina)

Ángel Rubio Salvador

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

 El conocimiento de la adaptación al medioambiente de las poblaciones humanas es fundamental para abordar el estudio de la evolución del hombre. El estudio de la salud y enfermedad es una de las vías para la comprensión de la capacidad de adaptación del hombre al medio.

A lo largo de la evolución, la enfermedad ha sido uno de los factores selectivos que más han influido en el devenir de la especie. Los procesos infecciosos han sido y son todavía la causa de muerte más frecuente en el mundo; el espectacular incremento de la esperanza de vida al nacer, que en España es hoy una de las más elevadas del mundo, se debe en lo más importante a la lucha contra las enfermedades infecciosas, a través de la introducción de métodos preventivos, la higiene, o activos como la antisepsia o los antibióticos.

La Paleopatología se revela como una ciencia que aporta una luz importante a la evolución humana y sus problemas, pues los humanos, como seres vivos, siempre han ido unidos a la enfermedad. La incidencia de las enfermedades en la biología humana ha seleccionado la especie y la ha conformado de manera decisiva.

La dieta y la nutrición han sido asimismo factores claves en la evolución.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

 El alumno sabrá́/comprenderá:

  •  Los mecanismos biológicos implicados en la salud y la enfermedad.
  •  Conceptos básicos de paleodemografía.
  •  Reconstruir patrones de salud-enfermedad en poblaciones del pasado.
  •  Analizar la importancia de la enfermedad como factor selectivo de primer orden en los humanos.

El alumno será capaz de:

  • Reconocer signos de enfermedades sobre el esqueleto.
  • Valorar la salud de poblaciones antiguas.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  •  Tema 1. Concepto de estrés medioambiental.
  • Tema 2. Métodos y técnicas para evaluar los estados de salud y enfermedad en el pasado.
  • Tema 3. Marcadores nutricionales.
  • Tema 4. Patología máxilodental.
  • Tema 5. Enfermedades degenerativas.
  • Tema 6. Marcadores de actividad y traumatismos
  • Tema 7. Enfermedades infecciosas: estudios sobre el esqueleto y sobre archivos documentales
  • Tema 8. La salud de mujeres y niños en el pasado.
  • Tema 9. El testimonio de la patología en el Arte

Práctico

  • Taller de reconocimiento y diagnóstico diferencial

 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Aufderheide A. 2003. The scientific study of mummies. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Aufderheide A, Rodríguez Martín C. 1998. Cambridge Encyclopaedia of Human Paleopathology. Cambridge: Cambridge University Press
  • Arcott R, Fieger S, Smith C (eds). 2003. Trepanation. History, discovery, theory. Lisse: Swets and Zeitlinger
  • Barnes E. 2012. Atlas of developmental field anomalies of the human skeleton. Hoboken: Wiley-Blackwell.
  • Campillo D. 2004. Introducción a la Paleopatología. Barcelona: Bellaterra
  • Charlier P. (dir). 2008. Pour un «Manuel pratique de Paléopathologie humaine». Paris: De Boccard.
  • Cockburn A, Cockburn G. 1988. Mummies, disease and ancient cultures. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Grauer A (ed). 2012. A Companion to Paleopathology. Hoboken: Wiley-Blackwell.
  • Hillson S. 1996. Dental Anthropology. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Isidro A y Malgosa A (eds). 2003. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Barcelona: Masson
  • Jurmain R. 2003. Stories from the skeleton. Behavioral Reconstruction in Human Osteology. New York: Taylor and Francis
  • Lewis M. 2018. Paleopathology of Children. London; Academic Press
  • Mann R, Hunt D, Lozanoff, S. 2016. Photographic regioal atlas of nonmetrical traits and anatomical variants in the human skeleton. Charles C. Thomas
  • Mann R, Winter E. 2023. The incredible bones of the Narrenturm. Charles C. Thomas
  • Pinhasi R, Mays S. 2008. Advances in human Palaeopathology. Chichester: Wiley
  • Ortner D. 2003. Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. New York: Academic Press.
  • Roberts C, Buikstra J. 2003. The Bioarchaeology of Tuberculosis. Gainsville: Florida University Press
  • Rogers J, Waldron T. 1995. A field guide to joint disease in Archaeology. Chichester: John Wiley and Sons
  • Waldron T. 2007. Palaeoepidemiology. The measure of disease in the human past. Walnut Creek: Left Coast Press.
  • Waldron T. 2009. Palaeopathology. Cambridge; Cambridge University Press.

 

Bibliografía complementaria

  • American Journal of Biological Anthropology
  • International Journal of Paleopathology
  • Journal of Paleopathology
  • International Journal of Osteoarchaeology
  • Paleopathology Newsletter

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

Instrumentos, Criterios y porcentaje:

  • Asistencia y participación activa en las clases presenciales: hasta un 60%.
  • Desarrollo de las actividades complementarias programadas para el curso: hasta un 10%
  • Seguimiento individual de los trabajos, seminarios y otras actividades: hasta un 20%.
  • Grado de implicación en las tareas de trabajo en grupo: hasta un 10%.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba escrita.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en: 

Una prueba escrita que equivaldrá al 100% de la calificación

Información adicional